Las empresas o personas fisicas que aparecen en éste blog son ficticias.

sábado, 25 de octubre de 2014

El Txakoli

El Txakoli es un vino ligero, afrutado, ligeramente espumoso, con un toque ácido y refrescante, que encuentra en Aiaraldea un clima propicio para su cultivo. Se compone principalmente (80%), de la variedad de uva Hondarribi Zuri, variedad de uva blanca originaria del Pais Vasco, y en menor medida, concretamente en un 20%, se utilizan las varidades Gross Manseng, Petit Manseng y Petit Corbu.

 Denominaciones de origen


En Euskadi existen tres Denominaciones de Origen (D.O.) de Txakoli,  vino característico del País Vasco. Denominaciones de origen de Getaria, de Bizkaia y de Álava.
La primera denominación de origen dedicada al txakoli surgió en el año 1989, concretamente la Denominación de Origen Txakoli de Getaria-Getariako Txakolina. Con ella, el vino de chacolí entró en la era de la modernización y se presentó en el mercado de vinos como un producto de calidad y competitivo. La D.O. Txakoli de Bizkaia-Bizkaiko Txakolina en 1994, y habría que esperar al siglo XXI, en cuyo primer año —2001— se constituyó la más joven de nuestras denominaciones, la D.O. Txakoli de Álava-Arabako Txakolina, aunque ya había venido reivindicando su sitio desde 1989 mediante la Asociación Alavesa de Productores Artesanos de Txakoli-Arabako Txakolina Elkartea.
Los municipios alaveses de Laudio, Amurrio, Okondo, Ayala y Artziniega se integran de manera exclusiva y excluyente en la D.O. Txakoli de Álava-Arabako Txakolina, mientras que el vizcaíno Orduña participa en la D.O. Txakoli de Bizkaia-Bizkaiko Txakolina.

Historia del Txakoli


Los primeros testimonios escritos hallados muestran que ya en el siglo IX la producción de chacolí en Álava era práctica común y generalizada entre los agricultores en la comarca de Ayala particularmente en Amurrio, Llodio y Ayala.
En los siglos XIII, XIV y XV la plantación de viñedo de chacolí se extendía por toda la geografía de Aiaraldea. Así podemos encontrar en el archivo de Arespalditza lo que es la primera aparición de la palabra “chacolín” en archivos municipales del País Vasco el 1 de noviembre de 1623.
En el último tercio del siglo XIX, se constata la presencia de 965 áreas de viñedo en producción en todo el valle de Llodio.
En el año 1877, tres grandes plagas redujeron considerablemente el viñedo en todo el territorio vasco, lo que unido a otros factores, hicieron que en Aiaraldea el cultivo de las viñas y producción de chacolí prácticamente desapareciera.
A partir de 1989 se comienza una fase de replantaciones.
Actualmente, y gracias al esfuerzo incesante de los chacolineros de Aiaraldea, la calidad y producción del chacolí van aumentando considerablemente.
Los datos históricos han sido contrastados y recopilados del libro “El Txakoli en Álava/Arabako Txakolina” de Juanjo Hidalgo y José Miguel Llano con la inestimable colaboración de D. Salvador Velilla Córdoba, Amurrio 2003.


Asociado a la comunidad: Productos Cercanos

Recientemente, se ha incorporado un elaborador de Txakoli del Valle de Ayala y el Alto Nervión, cuyo nombre Ayala Txalolina. S.L. 

Éste magnifico producto lo podeis encontrar si visitais su web www.ayalatxakolina.com. Podeis solicitar que os envien una caja de 6 botellas para que podais hacer una cata de éste vino.

Tambien participa en las ferias de la provincia de Alava, os invito a seguir el calendario de eventos de facebook: wwww.facebook/productoscercanos.

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario