Las empresas o personas fisicas que aparecen en éste blog son ficticias.

martes, 26 de agosto de 2014

Cuajada de Briviesca

La cuajada de Briviesca  es un producto obtenido que se caracteriza por utilizar exclusivamente leche de oveja y cuajo natural, sin sufrir desuerado. Tiene una textura suave, cremosa y delicada, así como un inconfundible sabor lácteo, resultando muy agradable y jugosa al paladar. Es un alimento de excelente calidad nutritiva, muy similar a la de la leche de la cual procede, y es rica en proteínas de alto valor biológico, calcio de fácil asimilación, vitaminas del grupo B (especialmente B2) y vitaminas liposolubles A y D. De fácil consumo y de fácil digestión, es adecuada tanto para niños como para jóvenes, adultos o ancianos.
Se presenta en pequeñas cazuelas de barro cocido o de cerámica y se puede consumir sola, con azúcar o con cualquiera de las mieles producidas en la provincia de Burgos, resultando así extraordinariamente deliciosa.

Asociado a la comunidad: Productos Cercanos

La cuajada es uno de los productos que elabora Lacteos de Briviesca, que los vende en los mercados semanales, ferias agroalimentarias y medievales de la provincia de Burgos y aledaños.

Queso de cabra de Candeleda

Candeleda, situada entre el río Tiétar y la Sierra de Gredos, tiene una arraigada tradición en lo que a la fabricación de queso de cabra se refiere. Muchas de sus cabras son explotadas todavía de forma extensiva y aprovechan pastos naturales de gran diversidad, propiciada esta por la gran variedad de especies vegetales que forman parte de una rica flora que varía en función de los distintos pisos bioclimáticos en que los rebaños pastorean y que se escalonan desde los 300 metros de la depresión del Tiétar hasta los 2.592 del Almanzor.
Dichas condiciones ambientales hacen que el queso de Candeleda tenga unas condiciones organolépticas distintas a las de otros quesos elaborados con leche de cabra. Se elabora tradicionalmente partiendo de leche entera y pasteurizada a la que se agrega cuajo animal, obteniendo de esta forma una cuajada compacta la cual se moldea utilizando moldes llamados "cinchos". Posteriormente se prensa para eliminar el agua, terminando el proceso de transformación con el salado y el escurrido.
Se consigue así un queso de pasta blanda, de color blanco, aroma fresco y sabor suave. Normalmente se comercializa envasado al vacío para evitar el deterioro de sus características organolépticas.

Asociado a la comunidad: Productos Cercanos

Éste queso de gran calidad lo elabora uno de nuestros recientes asociados a nuestra comunidad. sito en Candeleda. Se trata de la quesería Quesos de Tietar SL cuya web es www.quesostietar.es.

Quesos de Tietar vende por internet, enviando a su domicilio con los gastos pagados a partir de 30 euros, así como en mercados semanales, ferías agroalimentarias y medievales de la provincia de Ávila.

Se puede encontrar en el calendario de eventos de la web www.facebook.com/productoscercanos los lugares y los dias de venta.