Las empresas o personas fisicas que aparecen en éste blog son ficticias.

sábado, 27 de diciembre de 2014

Queso del Roncal

Queso de pasta prensada elaborado con leche de oveja de las razas 'Rasa' y 'Lacha' y cruce F-1 Lacha X Milchschaf. De forma cilíndrica con caras sensiblemente planas, una altura de 8 a 12 cm y peso y diámetro variables. Su corteza es dura, gruesa, áspera al tacto, grasa y de color pajizo. El queso 'Roncal' es un queso graso, con una maduración mínima de 4 meses, contados a partir del salado. Posee un aroma y sabor característicos, levemente picante, con una pasta dura, con poros, sin ojos, de color blanco amarillento al corte.




 La zona de elaboración y maduración de los quesos Roncal comprende las áreas naturales de difusión de las razas ovinas Rasa y Lacha en Navarra. Está constituida por los municipios de Uztarroz, lsaba, Urzainqui, Roncal, Garde,Vidangoz y Burgui, que forman el Valle del Roncal de
Navarra.


Asociado a la comunidad: Productos Cercanos

 Éste exquisito queso lo elabora QueseriaBurgui, S.L. Lo podeis adquirir en su página web www.queseriaburgui.esEn su web encotrareis  detalles de cómo lo elaboran y que presentaciones del producto tienen.

Tambien los venden en distintas ferias medievales, mercados semanales, os convidamos a que esteis atentos al calendario de eventos de facebook: wwww.facebook/productoscercanos.


jueves, 25 de diciembre de 2014

Cebolla de Fuentes de Ebro

Tiene un sabor suave, escaso picor, capas interiores muy tiernas y suculentas, que una vez ingerida no permanezca su retrogusto en la boca. Tiene el tallo grueso, forma globosa redondeada por la raíz y ligeramente alargada hacia el cuello, coloración externa blanco-paja y las túnicas interiores blancas, carnosas y crocantes.

Además el contenido de agua de las cebollas dulces es superior a la de otras cebollas, por ello son más suaves y tiernas al comerlas, consumiéndose preferentemente en fresco.

Entre sus amplias virtudes destaca en la cocina por ser excepcional para su disfrute en ensalada y por caramelizar sin necesidad de añadir azúcar por su dulzor natural, eso la hace ser una de las hortalizas preferidas de consumidores y cocineros.

Las cebollas dulces son cultivadas en tierras con bajas cantidades de azufre, por lo que suelen tener niveles de ácido pirúvico inferiores a 5,5 mmoles/l frente a las cebollas de almacenamiento (cebolla común o no dulce) que generalmente alcanzan 10 – 13 mmoles/l.
Estos complejos sulfurosos son los que causan las lágrimas, el picor y la indigestión, la cebolla dulce al poseer menor cantidad no pica ni es indigesta.

El origen del cultivo de esta cebolla en el término municipal de Fuentes de Ebro y sus alrededores se remonta a los primeros asentamientos romanos, que construyeron un sistema de riegos. Con la llegada de los musulmanes se mejoró el uso del agua mediante la construcción de una extensa red de acequias desde los azudes hasta los campos de la comarca. En Fuentes de Ebro aún se conserva este sistema de riego de origen árabe

Asociado a la comunidad: Productos Cercanos

  Está exquista hortaliza lo cultiva y empaqueta Cooperativa Quinto S.L. Lo podeis adquirir en su página web www.coopquinto.esEn su web encotrareis  detalles de cómo adquirirlas

Tambien los venden en distintas ferias medievales, mercados semanales, os convidamos a que esteis atentos al calendario de eventos de facebook: wwww.facebook/productoscercanos.

viernes, 12 de diciembre de 2014

Alchofas de Tudela


La alcachofa de Tudela es una de las verduras más ensalzadas por los gastrónomos. Denominada la flor de la huerta por su característica forma, en Navarra se cultiva únicamente la variedad "Blanca de Tudela" y se distingue de otras por su forma más redondeada y por tener un orificio circular en la parte superior debido a que las brácteas u hojas no llegan a juntarse para cerrar la cabezuela.

Su escaso contenido en grasas hace de esta verdura/flor un ingrediente imprescindible en dietas recomendadas para la pérdida de peso. Destaca la alcachofa de Tudela, verde y alargada, como una de las más apreciadas por el consumidor por su ternura y carencia de pelillos en el interior, resultando más fácil su limpieza y consumo. 

Verdura polivalente donde las haya, podemos consumir la alcachofa frita, cocida, estofada en guisos, laminada y crujiente a modo de chips o incluso cruda cuando se trata de variedades pequeñas y tiernas. Estas alcachofas pequeñas y tiernas se encuentran fácilmente al principio del invierno.


Asociado a la comunidad: Productos Cercanos

 Éstas verduras las cultiva y comercializa la coperativa agricola fustiñana . Las podeis adquirir en su página web www.coopfustinana.es en paquetes de 1kg.

Tambien los venden en distintas ferias medievales, mercados semanales, os convidamos a que esteis atentos al calendario de eventos de facebook: wwww.facebook/productoscercanos.


lunes, 8 de diciembre de 2014

Sobrasada de Mallorca

Es un embutido crudo curado, elaborado con carnes de cerdo (magro y tocino) picadas, adicionadas de pimentón, sal y especias, amasadas, embutidas y curadas hasta obtener las características que se describirán a continuación:

Las sobrasadas amparadas, atendiendo a la raza de cerdo, se diferencian en dos tipos:
  • "Sobrasada de Mallorca": la elaborada con carnes de cerdo de todas las razas.
  • "Sobrasada de Mallorca de cerdo negro": la elaborada con carnes de cerdo de raza autóctona mallorquina, criados y cebados en la isla de Mallorca según las prácticas tradicionales, en régimen extensivo o semiextensivo.
Las sobrasadas al finalizar el proceso de curación tienen forma cilíndrica irregular, determinada por la morfología de la tripa. La superficie del embutido es de color rojo oscuro, lisa o ligeramente rugosa, con ausencia de enmohecimiento o enmohecimiento blanquecino. La pasta es blanda, inelástica, adherente, cohesionada, untuosa, poco fibrosa y de aspecto rojo marmóreo. Tiene un sabor y aroma característico, con clara percepción de la presencia del pimentón.

La Sobrasada de Mallorca se puede adquirir en diferentes presentaciones: longaniza, rizada, culana, poltrú…
Sobrasada de Mallorca Longaniza: se presenta en forma de collar o herradura. Se distingue por ser larga y fina, y suele tener un peso de 200 a 300 gramos, es la presentación de consumo más rápido.
Rizada: es la más común. El proceso de curación es de seis a doce semanas. Suele pesar 800 g aproximadamente.
Semirizada: como la anterior, pero de menor peso, aproximadamente de 400 g.
Culana: piezas grandes y alargadas, que oscilan entre 2 y 3 Kilos. Se venden normalmente al corte.
Bufeta: tiene forma de bola y se ata con tres cordeles cruzados. Pesa entre 1 y 1,5 kilos.
Poltrú: la forma es parecida a la rizada pero de mayor tamaño. Suele pesar entre 2 y 4 kilos.
Bisbe: es la presentación más espectacular de todas, ya que puede pesar entre 4 y 30 kilos. Su comercialización es poco corriente.
Tarrinas: forma moderna de presentación con unos 200 g de peso medio y envasado al vacío. Una vez finalizado el proceso de elaboración se envasa para un consumo más fácil. No se ha de confundir con la crema de sobrasada, la cual se trata de un producto totalmente diferente, que no ha sido sometido al proceso de curado.
Loncheado: presentación en lonchas de sobrasada de mallorca envasadas
Sobrasada de Mallorca de cerdo negro
Por otro lado, algunos productores elaboran sobrasada de Mallorca de cerdo negro. Generalmente se presenta en piezas de 500 g de peso medio y desde 2014 se pueden comercializar en cualquier presentación tradicional. Lleva una contraetiqueta numerada en el papel de envolver o bien en el hilo.

Asociado a la comunidad: Productos Cercanos

 Éste exquisito embutido lo elabora Sobrasadas Mallorquinas, S.L. Lo podeis adquirir en su página web www.sobrasadasmallorquinas.esEn su web encotrareis  detalles de cómo lo elaboran y que presentaciones del producto tienen.

Tambien los venden en distintas ferias medievales, mercados semanales, os convidamos a que esteis atentos al calendario de eventos de facebook: wwww.facebook/productoscercanos.